Las cadenas de televisión siempre intentan ofrecer el contenido más atractivo del día para conseguir ‘el minuto de oro’ o la ‘máxima audiencia posible’. Por lo que si te interesa especialmente el mundo de la TV, hoy te contaremos cómo se mide la audiencia de los programas de televisión. ¡Porque se hace de forma diferente a la que crees!
La audiencia de los programas de TV
Conocer los datos de audiencia de los programas está muy bien, porque nos permiten averiguar cuál es el programa más popular o el más visto del día. ¿Pero dónde se sacan? De los audímetros.
Los audímetros son unos pequeños dispositivos -de tamaño similar al router- que informan de estas cifras. Pero el dato más curioso, es que hay pocas casas que dispongan de uno. Concretamente, hay 4.775 en España y los propietarios tienen la obligación de mantenerlo en secreto, para evitar que se distorsionen los datos de audiencia.
No obstante, esta información resulta curiosa, porque en España hay en torno a 46,5 millones de habitantes y solamente 4.755 hogares cuentan con un audímetro. Claro que todos ellos han sido elegidos al azar y se encuentran repartidos de más de 1.700 municipios de las comunidades autónomas. De tal manera que no hay más de uno por sección censal (entre 500 y 1.500 habitantes).
Pero el dato más curioso, es que cada miembro del hogar tiene asignado un botón que tiene que pulsar en el momento en el que empieza a ver la TV para así identificarse. Y hay botones para registrar invitados. Y aunque los hogares que tienen audímetros no cobran por ello, sí reciben a cambio puntos que pueden canjear por regalos.
Está auditado por la AIMC y Kantar Media es el máximo responsable
Así mismo, dicho procedimiento está auditado por la AIMC. Porque aunque pueda parecer poco representativo, los datos son fiables por pura estadística. Todo ello junto con un margen de error que se sitúa entre el 1 y el 5 %. Por lo que es bajo.
El responsable, o más bien quién está detrás de todo esto es Kantar Media (la antigua Sofres). Es responsable de la medición de audiencias en España desde el año 1992.
Ahora que ya sabes cómo se mide la audiencia de los programas de televisión, ¿qué te parece? ¿Crees que es fiable o deberían cambiarlo? ¿Sabías que se medía de esta manera?
A mi una muestra de 4775 personas me parece un engaño por mucho que digan lo contrario los entendidos en estadística, 4775 personas de más de 40 millones de habitantes de España no es muestra de lo que ve la mayoría de la población española.
Aparte de que si reciben puntos a cambio tendrán en muchos momentos encendida la tele solo por seguir recibiéndolos.
Y habría que ver si realmente es aleatoria la selección o hay amiguetes de la empresa y comerciales.